miércoles, 15 de abril de 2009

·Muertos de Almansa en los campos nazis..


GARCÍA LÓPEZ, VICENTE 23/10/1910 - 10/09/1941 Gusen
GABALDÓN GARCÍA, FRANCISCO 22/02/1904 - 04/01/1942 Gusen
IBÁÑEZ MARÍN, FLORIÁN 27/03/1903 - 06/09/1941Gusen
OLIVER PÉREZ, ANTONIO 19/02/1888 - 01/10/1942 MAUTHAUSEN
GARCÍA LOPEZ, VICENTE 10/09/41Mauthausen
LÓPEZ GARCÍA, FRANCISCO 18/11/41Mauthausen
LÓPEZ OLALLA, PASCUAL 25/11/1942MAUTHAUSEN
OLIVER PEREZ,ANTONIO 01/10/1942MAUTHAUSEN
ZAROA VILLAESCUSA,RAFAEL 17/11/1941MAUTHAUSEN


·Supervivientes de los campos nazis

No hay..





·

Victimas de Albacete (pueblos) en los campos de concentración de Mauthausen

En el año 2004 el gobierno francés aprobó una norma en la que se regula la concesión de indemnizaciones económicas a los hijos o hijas de las víctimas. En el Foro por la Memoria de Albacete disponen de toda la documentación que se precisa para tramitar estas solicitudes si se cumplen los requisitos exigidos (menor de 21 años en la fecha de la muerte del ascendiente muerto y no haber recibido ninguna ayuda similar), al tiempo que ofrecen su ayuda y colaboración de forma totalmente desinteresada.
El Foro por la Memoria de Albacete ha enviado una carta a los alcaldes de los 36 municipios de la provincia donde tenían la residencia los casi cien albaceteños deportados tras la Guerra Civil desde Francia a los campos de exterminio nazi con el objetivo de localizar a sus familiares e informarles de la normativa aprobada por el Gobierno francés para conceder indemnizaciones económicas a los hijos de estas personas.
Se calcula que fueron cerca de 9.000 los españoles deportados a campos de concentración, sobre todo al de Mauthausen. El 10% de los deportados eran castellano-manchegas, cien de ellos eran de Albacete, informa el Foro por la Memoria en un comunicado.
El Foro por la Memoria dispone de un listado con los nombres de los exterminados, en el que aparece los nombre y apellidos, lugar de nacimiento, fecha y lugar de defunción. Estos datos son los que se han trasladado a los alcaldes, especificándose por municipios, además de informarles que disponen de toda la documentación que se precisa para tramitar estas solicitudes y ofrecer su ayuda y colaboración de forma totalmente desinteresada.
Le piden, desde el Foro, a los alcaldes, que extienda esta información entre los habitantes de su municipio para poder "localizar al máximo número de familiares de estas personas, o por lo menos en la recogida de testimonios de los que conozcan algún dato o tengan algún recuerdo de ellos, para rescatarlos del olvido", se recoge en la carta enviada la pasada semana.
El origen de los albaceteños deportados y fallecidos en los campos de exterminio nazi es muy diverso pues los hay procedentes de Albacete capital, o Almansa y Yeste, lugares con mayor número de personas muertas, pasando por Villarrobledo, Lezuza, Ontur, El Salobre, Abengibre, Alcalá de Júcar, Albatana, Alpera, Casas de Ves, Casas de Juan Nuñez, Balsa de Ves, Cenizate, El Bonillo, Casas Ibañez, Elche de la Sierra, Fuentealbilla, Golosalvo, Hellín, La Recueja, La Roda, Mahora, Masegoso, Letur, Molinicos, Montealegre, Munera, Jorquera, Robledo, San Pedro, Tobarra, Vianos, Villalgordo del Júcar y Villavaliente.

Joseph mengele


Josef Rudolf Mengele (Günzburg, Baviera, 16 de marzo de 1911 - Bertioga, Brasil, 7 de febrero de 1979) fue un médico y criminal de guerra nazi, especialmente conocido por sus experimentos con seres humanos en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz, que ocasionaban la muerte de éstos en la mayoría de los casos.
Se le apodaba como Beppo y el Ángel de la Muerte.

Biografia de Rudolf Hoss


Rudolf Höß nació en 1900 en Baden-Baden y se educó en una familia católica muy creyente. A pesar de los deseos de sus padres que fuera sacerdote, apenas cumplidos los 15 años se alistó voluntario en la Primera Guerra Mundial, en el frente turco, ascendiendo en 1917 a Sargento y recibiendo varias condecoraciones inclusive la Cruz de Hierro. Tras la derrota fue miembro del cuerpo de voluntarios en las antiguas provincias del Báltico, en la Alta Silesia y en la cuenca del Ruhr.
Höß se casó, tuvo cinco hijos y toda su vida de matrimonio la vivió como un padre ejemplar y dedicado. Vivieron en la Casa de la Comandancia de
Auschwitz, ubicada en las afueras del Campo. Lamentablemente, su ansiedad por el cumplimiento del deber le fue alejando de su familia, algo que recuerda con cierta angustia en los últimos párrafos de sus "Memorias", escritas en prisión después de la conclusión de la guerra.

martes, 14 de abril de 2009

mujeres de auschwitz

En marzo de 1942 se estableció en el campo central Auschwitz I la primera sección para mujeres, separándola del campo de hombres por un muro de ladrillos de dos metros de altura. Las primeras presas fueron 999 mujeres procedentes de Ravensbrück.

El 16 de agosto de 1942 el campo de mujeres en Auschwitz I fue desmantelado y las mujeres fueron traslaladas a Birkenau. Fue entonces cuando se llevó a cabo el primer exterminio en masa de presas. 4000 de las 12.000 internas acabaron gaseadas antes del traslado.

El primer campo de mujeres en Birkenau pronto se quedó pequeño, de forma que tuvo que ser ampliado aprovechando una parte del campo que hasta aquel momento había sido destinado a los hombres. En 1944 el campo de mujeres fue de nuevo ampliado con otras partes del campo de hombres.

En Birkenau sólo se encontraban internadas unas pocas presas políticas alemanas, de forma que el campo disponía de muy pocas "funcionarias". La mayoría de las funcionarias del campo eran prostitutas alemanas. También había unas pocas judías (p. ej. algunas judías eslovacas) que disfrutaban de un estatus especial. Se trataba de una minoría, ya que tanto los judíos como los gitanos y los eslavos eran catalogados de "Untermenschen" (= seres humanos inferiores) dentro de la estructura social de las SS, es decir para las SS no formaban parte de la sociedad humana.

El sufrimiento de las presas en los barracones abarrotados todavía era mayor, si cabe, que el de los hombres, no sólo por la falta de espacio sino también por las medidas e instalaciones sanitarias insuficientes, las infinitas revistas y los malos tratos perpetrados por el personal de guardia de las SS.

Muchas de las mujeres-guardias de las SS igualaban en crueldad y en dureza a sus colegas masculinos. Incluso competían por ser los/las más crueles en el trato con los presos. Especialmente temida era la jefa de vigilancia del campo de mujeres, Maria Mandel, que también tomaba parte en las selecciones.

Las mujeres física y psíquicamente se derrumbaban antes que los hombres, convirtiéndose por ello también antes en un "musulmán". La media de esperanza de vida de las mujeres en el campo era en un 50% inferior a la de los hombres.

Sólo la esperanza de vida de aquellas mujeres que formaban parte de los "buenos comandos de trabajo" era superior (p. ej. en la cocina, en la sastrería, de asistenta en la familia del comandante, de escribiente en la sección política, etc.) Todas las demás presas tenían que realizar - al igual que los hombres - los trabajos más penosos.

Las mujeres también estaban obligadas a prestarse a experimentos pseudomédicos. Destacaban especialmente por su crueldad los médicos Dr. Schumann (esterilización con rayos X), Dr. Clauberg (esterilización con preparados químicos, inseminación artificial de las mujeres, castración de los hombres) y DDr. Mengele (experimentación con gemelos, investigación racial en gitanos y enanos).

los niños de auschwitz

Niños deportados a Auschwitz

A partir de 1942, los niños procedentes de todas las zonas ocupadas fueron deportados a Auschwitz. En general los niños pequeños eran asesinados inmediatamente por ser demasiado pequeños para trabajar. Si durante la selección, una madre llevaba a su hijo en brazos, los dos eran enviados a la cámara de gas, porque en estos casos se calificaba a la madre de no capacitada para trabajar. Si era la abuela la que llevaba al niño, era ella la asesinada junto al niño.

La madre - en caso de ser considerada capacitada para trabajar - era ingresada en el campo. Sólo en el campo de los gitanos y en el campo de familias de Theresienstadt, a las familias les estaba permitido permanecer juntas.

Aquellos niños (varones), a los que las SS perdonaban la vida, se convertían primero en aprendices de albañil en la construcción de los crematorios en Birkenau. Ya que la alimentación no era suficiente para realizar estos trabajos tan duros, sufrían de desnutrición. En 1943, concluidos los trabajos en Birkenau, los muchachos de la "escuela de albañilería" fueron trasladados a Auschwitz I donde fueron asesinados, junto a otros niños, inyectándoles fenol.

Algunos niños se encontraban de contínuo en el campo, en los bloques y en los comandos de trabajo, donde tenían que ejercer de peones. Algunos kapos alemanes abusaban de los muchachos para satisfacer sus instintos más perversos, agravados por su larga estancia en el campo.

En el campo estaba prohibido beber agua, puesto que estaba contaminada. Sin embargo los niños la bebían debido a la escasez de agua potable. Sus pequeños cuerpos débiles y demacrados estaban expuestos sin protección alguna a todas las enfermedades del campo. Muy a menudo, como consecuencia de la destrucción total del cuerpo por el hambre, ni siquiera se podía comprobar de qué enfermedad habían muerto.

La médica de los presos, Lucie Adelsberger, describe la vida de los niños de la siguiente manera:

  • "En realidad, el bloque de los niños en el campo de los gitanos era muy parecido a los bloques de los adultos. Sin embargo, la miseria de esos pequeños seres inocentes nos partía - si cabe más aún - el alma.

    Los niños, al igual que los adultos, estaban en los huesos, sin músculos y sin grasa, y la piel fina y de pergamento, se desollaba en todas partes sobre los huesos duros del esqueleto, inflamándose y convirtiéndose en heridas ulcerosas. La sarna cubría por completo los cuerpos desnutridos extrayéndoles toda su energía. Las bocas estaban carcomidas por profundas úlceras de noma, que ahuecaban las mandíbulas y perforaban las mejillas como un cáncer. En muchos casos y debido al hambre, el organismo, que se iba descomponiendo, se llenaba de agua.

    Se hinchaban hasta convertirse en una masa deforme, que no podía ni moverse. La diarrea, sufrida durante semanas, corrompía sus cuerpos indefensos, hasta que al final, debido a la pérdida contínua de sustancia, no quedaba nada de ellos." (Fuente: Langbein, Hermann: Menschen in Auschwitz.)

los niños de auschwitz


Niños deportados a Auschwitz

A partir de 1942, los niños procedentes de todas las zonas ocupadas fueron deportados a Auschwitz. En general los niños pequeños eran asesinados inmediatamente por ser demasiado pequeños para trabajar. Si durante la selección, una madre llevaba a su hijo en brazos, los dos eran enviados a la cámara de gas, porque en estos casos se calificaba a la madre de no capacitada para trabajar. Si era la abuela la que llevaba al niño, era ella la asesinada junto al niño.

La madre - en caso de ser considerada capacitada para trabajar - era ingresada en el campo. Sólo en el campo de los gitanos y en el campo de familias de Theresienstadt, a las familias les estaba permitido permanecer juntas.

Aquellos niños (varones), a los que las SS perdonaban la vida, se convertían primero en aprendices de albañil en la construcción de los crematorios en Birkenau. Ya que la alimentación no era suficiente para realizar estos trabajos tan duros, sufrían de desnutrición. En 1943, concluidos los trabajos en Birkenau, los muchachos de la "escuela de albañilería" fueron trasladados a Auschwitz I donde fueron asesinados, junto a otros niños, inyectándoles fenol.

Algunos niños se encontraban de contínuo en el campo, en los bloques y en los comandos de trabajo, donde tenían que ejercer de peones. Algunos kapos alemanes abusaban de los muchachos para satisfacer sus instintos más perversos, agravados por su larga estancia en el campo.

En el campo estaba prohibido beber agua, puesto que estaba contaminada. Sin embargo los niños la bebían debido a la escasez de agua potable. Sus pequeños cuerpos débiles y demacrados estaban expuestos sin protección alguna a todas las enfermedades del campo. Muy a menudo, como consecuencia de la destrucción total del cuerpo por el hambre, ni siquiera se podía comprobar de qué enfermedad habían muerto.

La médica de los presos, Lucie Adelsberger, describe la vida de los niños de la siguiente manera:

  • "En realidad, el bloque de los niños en el campo de los gitanos era muy parecido a los bloques de los adultos. Sin embargo, la miseria de esos pequeños seres inocentes nos partía - si cabe más aún - el alma.

    Los niños, al igual que los adultos, estaban en los huesos, sin músculos y sin grasa, y la piel fina y de pergamento, se desollaba en todas partes sobre los huesos duros del esqueleto, inflamándose y convirtiéndose en heridas ulcerosas. La sarna cubría por completo los cuerpos desnutridos extrayéndoles toda su energía. Las bocas estaban carcomidas por profundas úlceras de noma, que ahuecaban las mandíbulas y perforaban las mejillas como un cáncer. En muchos casos y debido al hambre, el organismo, que se iba descomponiendo, se llenaba de agua.

    Se hinchaban hasta convertirse en una masa deforme, que no podía ni moverse. La diarrea, sufrida durante semanas, corrompía sus cuerpos indefensos, hasta que al final, debido a la pérdida contínua de sustancia, no quedaba nada de ellos." (Fuente: Langbein, Hermann: Menschen in Auschwitz.)

Los superviviente del campo de auschwitz

Alrededor de medio millón de gitanos fueron asesinados en varios países del este de Europa durante la Segunda Guerra Mundial

Afp, Varsovia


Los gitanos supervivientes del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, al sur de Polonia, reclaman la construcción de un monumento en recuerdo de las víctimas del Holocausto en Berlín, según Luise Baecker, una de las supervivientes. Baecker ha hecho su petición con motivo de una ceremonia por el 62 aniversario del final del "campo gitano" de Birkenau, al tiempo que ha criticado que "el gobierno de la República Federal de Alemania ni siquiera haya empezado las obras" para erigir un monumento de ese tipo. "Es un escándalo que el gobierno federal encuentre siempre nuevos pretextos para retrasar la construcción del monumento. Tengo 75 años y me gustaría participar personalmente en su inauguración en Berlín", ha dicho Baecker.

Recordar la historia
Más de 200 gitanos procedentes de Polonia y de otros países de Europa han conmemorado en el campo de Auschwitz-Birkenau el asesinato perpetrado por los nazis de más de 3.000 gitanos entre mujeres, niños y hombres en Birkenau durante la noche del 2 al 3 de agosto de 1944. Alrededor de medio millón de gitanos fueron asesinados en varios países del este de Europa, a menudo en el mismo momento de su detención, sin que se hayan podido recuperar su identidad y el número total de víctimas. Unos 20.000 gitanos fueron exterminados en Birkenau de 1941 a 1944. Actualmente viven en Polonia entre 25.000 y 30.000 gitanos, que gozan del estatus de minoría nacional. El número de gitanos existentes en toda Europa se cifra entre 6 y 10 millones.

Auschwitz-Birkenau (en alemán Konzentrationslager Auschwitz-Birkenau, en polacoOświęcim-Brzezinka) fue un complejo formado por diversos campos de concentración y de exterminio en masa de prisioneros construido por el régimen de la Alemania nazi en PoloniaSegunda Guerra Mundial. durante la

Situado a unos 60 km al oeste de Cracovia (50°4′N 19°21′E / 50.067, 19.35), fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo, donde se calcula que fueron asesinados no menos de 1,3 millones de personas, de las cuales el 90 % lo fueron al ser consideradas judíos por las estrictas políticas raciales nazis. Cerca de un millón lo eran.

En la puerta de entrada a uno de los diversos campos que componían el complejo (Auschwitz I) se puede leer el lema en alemán Arbeit macht Frei (el trabajo os hará libres) con el que eran recibidos los deportados por las fuerzas SS que custodiaban el centro durante el periodo de funcionamiento, desde su apertura en mayo de 1940 hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por el ejército soviético.

Operado bajo la dirección de Heinrich Himmler, el oficial SS-Obersturmbannführer Rudolf Höß1943, siendo reemplazado por Arthur Liebehenschel y Richard Baer. Höß capturado por los aliados, daría testimonio en los Procesos de Núremberg antes de ser procesado y condenado a muerte por ahorcamiento en 1947 delante del crematorio de Auschwitz I. Liebehenschel fue también juzgado por un tribunal polaco y ejecutado en 1948. Baer logró evadirse y vivir bajo una identidad falsa en Baviera, hasta que fue reconocido y arrestado, muriendo poco antes de su proceso en 1960. fue su director hasta el verano de

Al ser uno de los lugares de mayor simbolismo del Holocausto o Shoah, en 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La solucion final

La Solución final, también conocida como Solución final al problema judío (Endlösung der Judenfrage, en alemán), es el nombre del plan de la Alemania nazi para ejecutar el genocidiojudía europea durante la Segunda Guerra Mundial. Su puesta en práctica, conocida posteriormente como Holocausto o shoah, supuso la deportación sistemática y exterminio posterior de toda persona clasificada como étnicamente judía, con independencia de su religión. El término fue acuñado por Adolf Eichmann, un funcionario nazi que supervisó en primera instancia la campaña, a la que antes se denominaba reinstalación. sistemático de la población

El origen de la svastica (simbolo nazi,la cruz)xdd

Los símbolos mas reconocidos, son aquellos de autores anónimos, símbolos que causan las más profundas emociones se alojan inmersos en nuestro mundo.

En estudio de los diferentes elementos de la comunicación visual, encuentro a la cruz esvástica como una clara demostración de las implicaciones sociales, culturales y políticas a las que puede llegar un símbolo a través de la historia y los distintos significados a través de diferentes tiempos.

A partir de diferentes investigaciones a cerca del origen de la cruz esvástica y posterior vinculo con el partido nacional socialista encontré definiciones y teorías de carácter científico que cito por ser un dato que enriquece el contenido del ensayo siendo la forma de conocer como otras culturas comunican significados diferentes empleando el mismo símbolo.

Del símbolo reconocemos la mas extraña evolución o mutación , como sabemos una figura tan simple puede llegar a cargarse de distintos contenidos y una cruz es el mejor ejemplo para exponer como a medida que se emigra de una cultura a otra la cruz se puede convertir en mensaje de esperanza y suerte a odio y rencor.

En este ensayo además de dar a conocer un pasado casi ignorado de la esvástica también destaco hechos poco conocidos sobre la vida de Hitler que considero pueden corresponderse al equivalente místico que los une.

Para nosotros una cultura occidental de un país llamado tercermundista tildar a la esvástica de nazi y por consiguiente culparla de múltiples horrores es muy común desafortunadamente.

Las razones para que el identificar a la esvástica en la actualidad como producto Nazi, se debe a que vivimos a escasos 58 años, de la segunda guerra mundial y por supuesto el holocausto tenemos presente a la figura nazi como culpable, y como seguramente a comparación de guerras anteriores esta fue una de las mas captadas por los medios de comunicación que difundieron escenas, hechos e imágenes que en mi concepto fue la causa indirecta de la antipopularidad del símbolo.

Propaganda nazi