lunes, 17 de diciembre de 2007

parques naturales de españa

CASTILLA-LA MANCHA


  • Cabañeros



  • Las tablas de Daimiel

ANDALUCÍA

  • Doñana



  • Sierra Nevada

ARAGÓN

  • Ondesa y monte perdido

ASTURIAS

  • Picos de Europa

BALEARES

  • Archipiélago de Cabrera

CANARIAS

  • La caldera de Taburiente


  • El Teide


  • Garajonay


  • Timanfaya

CANTABRIA

  • Picos de Europa

CASTILLA Y LEÓN

  • Picos de Europa

CATALUÑA

  • Aigüestortes y Estany de sant Muricio

COMUNIDAD VALENCIANA

  • No hay

EXTREMADURA

  • Monfragüe

GALICIA

  • Islas Atlánticas de Galicia

LA RIOJA

  • No hay

MADRID

  • No hay

MURCIA

  • No hay

NAVARRA

  • No hay

PAIS VASCO

  • No hay






lunes, 10 de diciembre de 2007

El Clima En Almansa

La localidad de Almansa esta situada al sureste de castilla-la mancha.Esta a una altitud de 713 m .La extensión de su término municipal es de 531,6 Km2 .
Tiene un tipo de clima Mediterráneo .La temperatura media anual es de 15ºC .La temperatura media del mes mas frio es de 7,4º y la del mes mas cálido es de 24,4º .Por lo que la amplitud térmica en Almansa es de 17º.
La pluviometria media anual es de 250mm .

Inmigrantes en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha hay 36.540 inmigrantes.

Tráfico de personas

Este texoto habla de los inmigrantes:
En todo el mundo hay aproximadamente unos 40 millones de inmigrantes legales, la mayoria estan en Europa,exactamente tres millones.
En cada patera viajan para inmigrar 40 inmigrantes sin papeles,cuando llegan a su destino,el 75% necesitan ayuda médica,el año pasado solo atendieron los médicos a 10.366 inmigrantes.
Las secuelas mas comunes son:hipotermia,quemaduras y traumatismos diversos.
Al llegar a España los someten a un triaje,es un examen general para saber su estado.
Los subsajarianos a los 15 días los echan de españa y los marroquies son transladados a la comisaría de Algeciras.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Comercio Justo

Criterios de comercio justo

El comercio tradicional pocas veces defiende los criterios del comercio justo, y casi siempre acentúa las diferencias entre los países ricos y pobres. Esta situación puede cambiarse a través del comercio justo, una herramienta de cooperación para colaborar a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación.Las organizaciones de comercio justo se constituyen en un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias, que les asegure un medio de vida sostenible. Estas organizaciones deben respetar una serie de criterios básicos para que su productos lleven el Sello que los clasifica como productos de comercio justo:
Salarios para una vida digna
Los sueldos que reciben los trabajadores del Sur les condenan a ser esclavos de la pobreza Unos 100 millones de personas viven del café. La mayoría son jornaleros o pequeños campesinos que cultivan sus parcelas. Cuando caen los precios del café, los pequeños propietarios deben aumentar el área dedicada a este cultivo en detrimento de los productos para el autoconsumo. Los jornaleros deben andar varios kilómetros para llegar hasta las plantaciones y cargar los sacos de café de vuelta.
No a la explotación infantil
Los niños y niñas trabajan como adultos en muchos países del Sur Los jornaleros son ayudados por sus hijos e hijaspara así aumentar los ingresos. Las situaciones de extrema pobreza que viven las familias les fuerzan a ello. Sin una escuela que les facilite un mejor futuro, trabajan demasiadas horas y viven en condiciones insalubres y expuestos a enfermedades. Además, cobran menos por su trabajo y sufren trastornos que les afectan física y psíquicamente.
Igualdad entre hombres y mujeres
Es habitual que la mujer cobre un salario inferior por realizar el mismo trabajo que un hombreDesde la cuna hasta la tumba, las mujeres están sistemáticamente discriminadas en el plano social y económico. Esto les supone carecer de posibilidades de alcanzar un empleo seguro, ingresos propios, formación y por tanto tomar decisiones sobre su propio futuro. El 70% de los que viven en la pobreza absoluta son mujeres y hay un abismo entre la retribución que las mujeres reciben y el papel que desempeñan en la sociedad.
Respeto al medio ambiente
La sobreexplotación de los recursos naturales compromete el desarrollo de los países del Sur En los útlimos años se ha intensificado el uso de pesticidas y fertilizantes en las plantaciones. Se estima que en los países del Tercer Mundo se utilizan sin control unas 400.000 toneladas anuales de pesticidas, muchos de ellos prohibidos en los países del Norte. Aunque a corto plazo eliminan las plagas, estos productos afectan a la piel y a las vías respiratorias, y provocan la degradación de los suelos y la contaminación del medio ambiente, con la consiguiente recesión de los cultivos. Una producción de café sin productos químicos supondría un ahorro de entre 10.000 y 20.000 pesetas por año y hectárea, aunque la productividad de las tierras sería menor.
Derechos laborales
La ausencia de derechos laborales dificulta la obtención de unas condiciones de vida y trabajo más dignasEn muchos países de Sudamérica y África, los capataces van armados; los temporeros se hacinan en alojamientos precarios; no hay ninguna cobertura sanitaria para prevenir enfermedades o accidentes; las leyes no permiten la asociación o sindicación y, si la permiten, los sicarios se encargan de perseguir a los activistas...

R3m¡3nd0
Para que una empresa pueda vender sus productos como comercio justo tienen que cumplir cinco requisitos,son:
  • Tienen que pagar un sueldo digno.
  • No puedo tener trabajadores que sean niños.
  • No puedo discriminar a las mujeres.Respetar el medio ambiente.
  • Respetar los derechos laborales de los trabajadores