martes, 27 de noviembre de 2007

La procedencia de las peliculas que vemos. Albace Noviembre 2007

En estos momentos se estan proyectando en Albacete las siguientes peliculas ordenadas por nacionalidades:

EE.UU:Un golpe de suerte.
Encantada
Beowulf
La sombra del Reino
Lio embarazoso.
España: Buscando a Emma
Escuchando a Gabriel
Rec
El orfanato
Holanda: The horror bus
Canadá: 3 agujas
Francia: Juntos nada más
China: La promesa
Chile:La camarera
Saw 4
COPRODUCCIONES: Reino Unido-España: Arritmia
España-Portugal: Fados
De un total de 17 películas,5 son americanas (29.4%); 4 son españolas (23.52%); 1 es holandesa (5.88%); 1 es canadiense (5.88%); 1 es francesa (5.88%); 1 es china (5.88%); 2 chilenas (11.76%).

martes, 20 de noviembre de 2007

PiRáMiDe De PoBlAcIóN eSpAñOlA.

http://www.eumed.net/cursecon/ppp/pirespdinamica.ppt

PoBlAcIóN eN eSpAñA.

Población en España
España tiene una población de 44.708.964 habitantes al 1 de enero de 2006.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE); según el avance del padrón del INE para el 1 de enero de 2007 la población alcanzaría los 45.116.894 habitantes.
Se trata del quinto país más poblado de la
Unión Europea; sin embargo, su densidad de población (88,6 hab/km2 según INE 2006)

MeDiDaS pArA nO cOnTrIbUiR lA dEgRaDaCiOn DeL mEdIo AmBiEnTe.

1.Reciclar para no contaminar.
2.Cerrar el grifo cuando no lo usemos. Ejemplo:cuando nos labamos los dientes.
3.No tirar a la cadena cada vez que lo usemos,excepto en casos extremados.
4.Apagar la luz cuando salgamos de un lugar,al no ser que se necesite.
5.Ducharse en vez de bañarse.
6.Usar el coche lo menos posible.
7.Utilizar cosas que se puedan volver a reutilizar. Ejemplo:los vasos de cristal,son mejor para el medio ambiente que los de plastico.

martes, 13 de noviembre de 2007

DoSsIeR dE pReNsA.eL CaMbIo ClImAtIcO.

"EL PAÍS"
Lula pide a la ONU voz y voto para los países en desarrollo
Ban Ki-moon escucha en Brasil viejas reivindicaciones sobre el Consejo
EFE - Brasilia - 13/11/2007


El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, volvió a escuchar ayer la vieja reclamación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en favor de una profunda reforma del organismo, que garantice voz y voto a los países en desarrollo.
La noticia en otros webs

“Lula reiteró que ninguna reforma estará completa si no incluye al Consejo de Seguridad” e insistió en que es preciso “ir hacia una fase de negociación sobre el asunto”, ya que de otro modo “la ONU se va a desacreditar”, informó el ministro de Relaciones Exterires, Celso Amorim.
“En el Consejo de Seguridad hay potencias militares, económicas y políticas, pero no potencias ambientales como Brasil”, declaró Lula en un almuerzo con Ban Ki-moon, según dijo a los periodistas el diputado brasileño Rodrigo Santos da Rocha Loures, presente en el encuentro.
El canciller Amorim explicó que Lula y Ban hicieron un repaso a toda la agenda internacional, aunque con énfasis en los asuntos ambientales y las maneras de contener el calentamiento global. Según Amorim, Ban dijo que “el camino hacia la cumbre ambiental de Bali pasa por Brasil”, que ha logrado reducir la deforestación, aunque continúa siendo un fuerte emisor de gases contaminantes.
El próximo diciembre se celebrará en Bali la Convención Anual de Naciones Unidas para la lucha contra el Cambio Climático, en la que la comunidad internacional debatirá el régimen de compromisos para sustituir al Protocolo de Kioto, que vencerá en 2012. La idea, según fuentes de la ONU que acompañan a Ban en su visita a Brasil, es establecer las bases para un acuerdo con “la esperanza” de que “se pueda consensuar un acuerdo” que convenza a todos los países, incluidos Estados Unidos y otros que no firmaron el Protocolo de Kioto.
En materia ambiental, Lula reiteró que, pese al reciente hallazgo de unos enormes yacimientos que dentro de cinco o seis años pueden convertir a Brasil en un exportador de petróleo, el país “ratifica su compromiso con la producción de biocombustibles”. El canciller explicó que, según Lula, los biocombustibles deberán ser adoptados incluso por las grandes potencias petroleras, a fin de reducir las emisiones de gases contaminantes.
Lula también planteó al secretario general de la ONU una antigua propuesta, en el sentido de que la comunidad internacional ofrezca algún incentivo a los países que reducen el ritmo de deforestación, como ocurre con Brasil en la Amazonia.
Cumbre del cambio climático en Valencia
FEDERICO SIMÓN - Valencia - 12/11/2007


La 27ª reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) reúne en Valencia desde hoy hasta el sábado a 17 a 450 delegados de más de 130 países que intentarán aprobar las conclusiones del Cuarto Informe de Evaluación (conocido como AR4). Este informe se refiere tanto a las bases científicas del cambio climático como a los impactos ambientales que este tendrá y a las medidas que habrá que tomar para mitigarlos.
La noticia en otros webs

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, inaugurará la reunión hoy en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.La reunión del IPCC, organismo que obtuvo el pasado 12 de octubre el Premio Nobel de la Paz junto al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, ha sido diseñada para aprobar el Informe de Síntesis del AR4, un documento de consenso mundial sobre las bases científicas del cambio climático y dar paso a las acciones políticas tras el Protocolo de Kioto.
"ABC"
El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Greenpeace trabaja para lograr un modelo energético sostenible, y apuesta por una revolución energética capaz de reducir las emisiones de CO2 para evitar un cambio climático peligroso y en el que la opción nuclear esté definitivamente descartada.
Para ello es fundamental un cambio en la forma de producir y usar la energía que es la mayor fuente de emisiones de CO2. La sustitución de formas de obtención de energía sucias por otras sostenibles necesita la paralización de los nuevos proyectos de centrales térmicas por su carácter de fábricas de cambio climático, el cierre progresivo de las centrales nucleares y el apoyo a la generación de electricidad con fuentes renovables: eliminando las barreras que existen para su crecimiento a gran escala y contando con el papel que los ciudadanos pueden jugar para transformar el sistema energético.

La ONU ve como «irresponsabilidad criminal» ignorar el cambio climático
P. A. ORTIZ. VALENCIA.
El cambio climático ha pasado de ser una amenaza a convertirse en una realidad, por lo que no hacer nada para frenarlo supone una «irresponsabilidad criminal». Esta afirmación del secretario general de la Convención Macro de la ONU sobre este proceso climatológico, Yvo de Boer, fue el principal toque de atención de la jornada de apertura de la vigesimoséptima reunión del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que se celebró ayer en Valencia.
Hasta el próximo sábado, cerca de 450 científicos de 130 países aprobarán los ejes sobre los que versarán las principales líneas de actuación referentes al cambio climático. Las conclusiones que se adoptarán en la cita cerrarán el cuarto informe de evaluación del IPCC desde su fundación en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Rajendra Pachauri, presidente del organismo y Premio Nobel de la Paz de 2007 junto a Al Gore por su lucha contra el cambio climático, animó ayer a «trabajar» en la cumbre para poder conseguir los mimbres del cuarto informe. Los informes de evaluación del IPCC han sido recibidos con mucho interés por la comunidad internacional. No en vano, uno de ellos fue el germen del Protocolo de Kioto. Y se espera que éste último pueda servir de base a las negociaciones sobre la etapa post-Kioto, que deben comenzar en la próxima Cumbre del Clima, que se celebrará en Bali en diciembre.
Labor de síntesis
La labor de la reunión del organismo internacional, que ocupará el Museo de las Ciencias durante toda la semana, estará enfocada a aglutinar las líneas maestras de las tres reuniones «sectoriales» previas celebradas este año por el IPCC en París, Bruselas y Bangkok. Así, en Valencia se analizarán las bases científicas del cambio climático, los impactos del proceso y su adaptación a él y las medidas para mitigarlo.
De estas citas anteriores, el secretario general adjunto de la OMM, Yan Hong, avanzó algunos resultados al asegurar que se han registrado «cambios» en los patrones de vientos, hielos y precipitaciones y que las variaciones «extremas» en el clima serán más frecuentes a lo largo del siglo XXI.
Por otra parte, Pachauri remarcó la relevancia de la organización que preside, la cual combina la ciencia con la «toma de decisiones políticas». Pese a que el presidente del IPCC consideró «difícil» juzgar todavía los resultados de lo investigado por los distintos grupos de trabajo de la organización, ya se conocen algunos puntos genéricos.
El documento de síntesis analizará los cambios observados en el clima y sus efectos, las causas de estas variaciones, los cambios proyectados y sus impactos, así como la adaptación y las opciones de mitigación del proceso a largo plazo.
Entre los pilares sobre los que se sustentará el informe se hallan, entre otros, la aceptación general de que el cambio climático es inequívoco; la estimación de que la temperatura media ascenderá 0,4 grados centígrados en las próximas dos décadas; que el proceso amenazará a sistemas físicos y biológicos; que la incidencia de estos cambios será variable según las regiones -España se encuentra en una de las zonas más sensibles-; y que el desarrollo sostenible puede mitigar el proceso y adaptarse a él, reduciendo su vulnerabilidad.
Expectación mundial
«Los impactos ya están con nosotros», indicó en su alocución el delegado del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, Janos Pazstor. El representante de la organización internacional remarcó que «el mundo» está esperando las conclusiones del informe «como nunca». Así, Pazstor avanzó que impulsarán una labor pedagógica con las naciones para que entiendan los riesgos del cambio climático y reclamó dedicar el 1% del PIB mundial al medio ambiente.
El objetivo del documento que saldrá de esta reunión, y que se presentará formalmente en Bali, es el de ofrecer una imagen coherente sobre el problema para que, según dijo Yvo de Boer, los líderes mundiales «negocien» las soluciones. El representante de la ONU incidió en que, «en mayor o menor grado», todos los países van a sufrir las consecuencias del cambio climático.
En este sentido, Yan Hong destacó que las naciones pobres, por su limitada capacidad de adaptación y su dependencia de los recursos naturales, serán las peor paradas. Y apuntó a la futura escasez de agua, alimentos y energía como la mayor amenaza para la paz y la espita para migraciones masivas.

jueves, 8 de noviembre de 2007

ViAjE a CaStElLoN

Viaje de Almansa a Valencia:





PRECIO:17.00 € por persona.


SALIDA: 3.57 h LLEGADA: 5.05 h



Hotel Las Arenas Balneario Resort


Abierto en 2005, el fantástico Hotel Las Arenas, luce todo el esplendor de sus 8 kilómetros cuadrados de jardines adyacentes a la playa Las Arenas, a 4 kilómetros de la ciudad de Valencia. Este gran hotel de cinco estrellas ofrece hasta 253 habitaciones y suites a sus clientes, todas con aire acondicionado y un gran número de comodidades, como televisión por satélite, reproductor de DVD, teléfono de línea directa, acceso a Internet, minibar y caja fuerte. Además cuentan con un baño privado equipado con todo lo necesario para que disfrute de la mayor comodidad. La decoración no decepcionará a sus huéspedes, que apreciarán los tonos claros de las paredes y los muebles. Podrán disfrutar además de amplios balcones, muchos de los cuales ofrecen vistas al mar. El Hotel Las Arenas pone a su servicio dos restaurantes, "Las Arenas", especializado en pescados y mariscos, y el "Valencia", que tiene un estilo más moderno en sus platos internacionales. Por supuesto, los clientes podrán refrescarse en la piscina del hotel. Se les recomienda conocer el bar y la discoteca del hotel, lugares ideales para acabar el día con sus acompañantes. Recuerde que el personal del hotel estará a su servicio las 24 horas para ayudarle en lo que pueda necesitar, y además cuenta con prácticos servicios como de lavandería y servicio de habitaciones. Los visitantes que se encuentren en viaje de trabajo apreciarán especialmente el centro de negocios del hotel, así como el acceso a Internet wifi por todo el edificio, y las 11 salas de conferencias y reuniones, que pueden acomodar hasta a 2000 personas. En las proximidades del hotel encontrará numerosos restaurantes, en especial de pescado, así como algunas de las atracciones de la ciudad de Valencia. Si desea llegar al centro de la ciudad, podrá utilizar con toda comodidad el eficaz transporte público, esto es, el autobús y el metro. La parada más próxima es Las Arenas, situada a sólo 200 metros. El Aeropuerto de Valencia está a 15 kilómetros del hotel, a unos 20 minutos en coche.