lunes, 17 de diciembre de 2007

parques naturales de españa

CASTILLA-LA MANCHA


  • Cabañeros



  • Las tablas de Daimiel

ANDALUCÍA

  • Doñana



  • Sierra Nevada

ARAGÓN

  • Ondesa y monte perdido

ASTURIAS

  • Picos de Europa

BALEARES

  • Archipiélago de Cabrera

CANARIAS

  • La caldera de Taburiente


  • El Teide


  • Garajonay


  • Timanfaya

CANTABRIA

  • Picos de Europa

CASTILLA Y LEÓN

  • Picos de Europa

CATALUÑA

  • Aigüestortes y Estany de sant Muricio

COMUNIDAD VALENCIANA

  • No hay

EXTREMADURA

  • Monfragüe

GALICIA

  • Islas Atlánticas de Galicia

LA RIOJA

  • No hay

MADRID

  • No hay

MURCIA

  • No hay

NAVARRA

  • No hay

PAIS VASCO

  • No hay






lunes, 10 de diciembre de 2007

El Clima En Almansa

La localidad de Almansa esta situada al sureste de castilla-la mancha.Esta a una altitud de 713 m .La extensión de su término municipal es de 531,6 Km2 .
Tiene un tipo de clima Mediterráneo .La temperatura media anual es de 15ºC .La temperatura media del mes mas frio es de 7,4º y la del mes mas cálido es de 24,4º .Por lo que la amplitud térmica en Almansa es de 17º.
La pluviometria media anual es de 250mm .

Inmigrantes en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha hay 36.540 inmigrantes.

Tráfico de personas

Este texoto habla de los inmigrantes:
En todo el mundo hay aproximadamente unos 40 millones de inmigrantes legales, la mayoria estan en Europa,exactamente tres millones.
En cada patera viajan para inmigrar 40 inmigrantes sin papeles,cuando llegan a su destino,el 75% necesitan ayuda médica,el año pasado solo atendieron los médicos a 10.366 inmigrantes.
Las secuelas mas comunes son:hipotermia,quemaduras y traumatismos diversos.
Al llegar a España los someten a un triaje,es un examen general para saber su estado.
Los subsajarianos a los 15 días los echan de españa y los marroquies son transladados a la comisaría de Algeciras.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Comercio Justo

Criterios de comercio justo

El comercio tradicional pocas veces defiende los criterios del comercio justo, y casi siempre acentúa las diferencias entre los países ricos y pobres. Esta situación puede cambiarse a través del comercio justo, una herramienta de cooperación para colaborar a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación.Las organizaciones de comercio justo se constituyen en un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias, que les asegure un medio de vida sostenible. Estas organizaciones deben respetar una serie de criterios básicos para que su productos lleven el Sello que los clasifica como productos de comercio justo:
Salarios para una vida digna
Los sueldos que reciben los trabajadores del Sur les condenan a ser esclavos de la pobreza Unos 100 millones de personas viven del café. La mayoría son jornaleros o pequeños campesinos que cultivan sus parcelas. Cuando caen los precios del café, los pequeños propietarios deben aumentar el área dedicada a este cultivo en detrimento de los productos para el autoconsumo. Los jornaleros deben andar varios kilómetros para llegar hasta las plantaciones y cargar los sacos de café de vuelta.
No a la explotación infantil
Los niños y niñas trabajan como adultos en muchos países del Sur Los jornaleros son ayudados por sus hijos e hijaspara así aumentar los ingresos. Las situaciones de extrema pobreza que viven las familias les fuerzan a ello. Sin una escuela que les facilite un mejor futuro, trabajan demasiadas horas y viven en condiciones insalubres y expuestos a enfermedades. Además, cobran menos por su trabajo y sufren trastornos que les afectan física y psíquicamente.
Igualdad entre hombres y mujeres
Es habitual que la mujer cobre un salario inferior por realizar el mismo trabajo que un hombreDesde la cuna hasta la tumba, las mujeres están sistemáticamente discriminadas en el plano social y económico. Esto les supone carecer de posibilidades de alcanzar un empleo seguro, ingresos propios, formación y por tanto tomar decisiones sobre su propio futuro. El 70% de los que viven en la pobreza absoluta son mujeres y hay un abismo entre la retribución que las mujeres reciben y el papel que desempeñan en la sociedad.
Respeto al medio ambiente
La sobreexplotación de los recursos naturales compromete el desarrollo de los países del Sur En los útlimos años se ha intensificado el uso de pesticidas y fertilizantes en las plantaciones. Se estima que en los países del Tercer Mundo se utilizan sin control unas 400.000 toneladas anuales de pesticidas, muchos de ellos prohibidos en los países del Norte. Aunque a corto plazo eliminan las plagas, estos productos afectan a la piel y a las vías respiratorias, y provocan la degradación de los suelos y la contaminación del medio ambiente, con la consiguiente recesión de los cultivos. Una producción de café sin productos químicos supondría un ahorro de entre 10.000 y 20.000 pesetas por año y hectárea, aunque la productividad de las tierras sería menor.
Derechos laborales
La ausencia de derechos laborales dificulta la obtención de unas condiciones de vida y trabajo más dignasEn muchos países de Sudamérica y África, los capataces van armados; los temporeros se hacinan en alojamientos precarios; no hay ninguna cobertura sanitaria para prevenir enfermedades o accidentes; las leyes no permiten la asociación o sindicación y, si la permiten, los sicarios se encargan de perseguir a los activistas...

R3m¡3nd0
Para que una empresa pueda vender sus productos como comercio justo tienen que cumplir cinco requisitos,son:
  • Tienen que pagar un sueldo digno.
  • No puedo tener trabajadores que sean niños.
  • No puedo discriminar a las mujeres.Respetar el medio ambiente.
  • Respetar los derechos laborales de los trabajadores

martes, 27 de noviembre de 2007

La procedencia de las peliculas que vemos. Albace Noviembre 2007

En estos momentos se estan proyectando en Albacete las siguientes peliculas ordenadas por nacionalidades:

EE.UU:Un golpe de suerte.
Encantada
Beowulf
La sombra del Reino
Lio embarazoso.
España: Buscando a Emma
Escuchando a Gabriel
Rec
El orfanato
Holanda: The horror bus
Canadá: 3 agujas
Francia: Juntos nada más
China: La promesa
Chile:La camarera
Saw 4
COPRODUCCIONES: Reino Unido-España: Arritmia
España-Portugal: Fados
De un total de 17 películas,5 son americanas (29.4%); 4 son españolas (23.52%); 1 es holandesa (5.88%); 1 es canadiense (5.88%); 1 es francesa (5.88%); 1 es china (5.88%); 2 chilenas (11.76%).

martes, 20 de noviembre de 2007

PiRáMiDe De PoBlAcIóN eSpAñOlA.

http://www.eumed.net/cursecon/ppp/pirespdinamica.ppt

PoBlAcIóN eN eSpAñA.

Población en España
España tiene una población de 44.708.964 habitantes al 1 de enero de 2006.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE); según el avance del padrón del INE para el 1 de enero de 2007 la población alcanzaría los 45.116.894 habitantes.
Se trata del quinto país más poblado de la
Unión Europea; sin embargo, su densidad de población (88,6 hab/km2 según INE 2006)

MeDiDaS pArA nO cOnTrIbUiR lA dEgRaDaCiOn DeL mEdIo AmBiEnTe.

1.Reciclar para no contaminar.
2.Cerrar el grifo cuando no lo usemos. Ejemplo:cuando nos labamos los dientes.
3.No tirar a la cadena cada vez que lo usemos,excepto en casos extremados.
4.Apagar la luz cuando salgamos de un lugar,al no ser que se necesite.
5.Ducharse en vez de bañarse.
6.Usar el coche lo menos posible.
7.Utilizar cosas que se puedan volver a reutilizar. Ejemplo:los vasos de cristal,son mejor para el medio ambiente que los de plastico.

martes, 13 de noviembre de 2007

DoSsIeR dE pReNsA.eL CaMbIo ClImAtIcO.

"EL PAÍS"
Lula pide a la ONU voz y voto para los países en desarrollo
Ban Ki-moon escucha en Brasil viejas reivindicaciones sobre el Consejo
EFE - Brasilia - 13/11/2007


El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, volvió a escuchar ayer la vieja reclamación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en favor de una profunda reforma del organismo, que garantice voz y voto a los países en desarrollo.
La noticia en otros webs

“Lula reiteró que ninguna reforma estará completa si no incluye al Consejo de Seguridad” e insistió en que es preciso “ir hacia una fase de negociación sobre el asunto”, ya que de otro modo “la ONU se va a desacreditar”, informó el ministro de Relaciones Exterires, Celso Amorim.
“En el Consejo de Seguridad hay potencias militares, económicas y políticas, pero no potencias ambientales como Brasil”, declaró Lula en un almuerzo con Ban Ki-moon, según dijo a los periodistas el diputado brasileño Rodrigo Santos da Rocha Loures, presente en el encuentro.
El canciller Amorim explicó que Lula y Ban hicieron un repaso a toda la agenda internacional, aunque con énfasis en los asuntos ambientales y las maneras de contener el calentamiento global. Según Amorim, Ban dijo que “el camino hacia la cumbre ambiental de Bali pasa por Brasil”, que ha logrado reducir la deforestación, aunque continúa siendo un fuerte emisor de gases contaminantes.
El próximo diciembre se celebrará en Bali la Convención Anual de Naciones Unidas para la lucha contra el Cambio Climático, en la que la comunidad internacional debatirá el régimen de compromisos para sustituir al Protocolo de Kioto, que vencerá en 2012. La idea, según fuentes de la ONU que acompañan a Ban en su visita a Brasil, es establecer las bases para un acuerdo con “la esperanza” de que “se pueda consensuar un acuerdo” que convenza a todos los países, incluidos Estados Unidos y otros que no firmaron el Protocolo de Kioto.
En materia ambiental, Lula reiteró que, pese al reciente hallazgo de unos enormes yacimientos que dentro de cinco o seis años pueden convertir a Brasil en un exportador de petróleo, el país “ratifica su compromiso con la producción de biocombustibles”. El canciller explicó que, según Lula, los biocombustibles deberán ser adoptados incluso por las grandes potencias petroleras, a fin de reducir las emisiones de gases contaminantes.
Lula también planteó al secretario general de la ONU una antigua propuesta, en el sentido de que la comunidad internacional ofrezca algún incentivo a los países que reducen el ritmo de deforestación, como ocurre con Brasil en la Amazonia.
Cumbre del cambio climático en Valencia
FEDERICO SIMÓN - Valencia - 12/11/2007


La 27ª reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) reúne en Valencia desde hoy hasta el sábado a 17 a 450 delegados de más de 130 países que intentarán aprobar las conclusiones del Cuarto Informe de Evaluación (conocido como AR4). Este informe se refiere tanto a las bases científicas del cambio climático como a los impactos ambientales que este tendrá y a las medidas que habrá que tomar para mitigarlos.
La noticia en otros webs

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, inaugurará la reunión hoy en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.La reunión del IPCC, organismo que obtuvo el pasado 12 de octubre el Premio Nobel de la Paz junto al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, ha sido diseñada para aprobar el Informe de Síntesis del AR4, un documento de consenso mundial sobre las bases científicas del cambio climático y dar paso a las acciones políticas tras el Protocolo de Kioto.
"ABC"
El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Greenpeace trabaja para lograr un modelo energético sostenible, y apuesta por una revolución energética capaz de reducir las emisiones de CO2 para evitar un cambio climático peligroso y en el que la opción nuclear esté definitivamente descartada.
Para ello es fundamental un cambio en la forma de producir y usar la energía que es la mayor fuente de emisiones de CO2. La sustitución de formas de obtención de energía sucias por otras sostenibles necesita la paralización de los nuevos proyectos de centrales térmicas por su carácter de fábricas de cambio climático, el cierre progresivo de las centrales nucleares y el apoyo a la generación de electricidad con fuentes renovables: eliminando las barreras que existen para su crecimiento a gran escala y contando con el papel que los ciudadanos pueden jugar para transformar el sistema energético.

La ONU ve como «irresponsabilidad criminal» ignorar el cambio climático
P. A. ORTIZ. VALENCIA.
El cambio climático ha pasado de ser una amenaza a convertirse en una realidad, por lo que no hacer nada para frenarlo supone una «irresponsabilidad criminal». Esta afirmación del secretario general de la Convención Macro de la ONU sobre este proceso climatológico, Yvo de Boer, fue el principal toque de atención de la jornada de apertura de la vigesimoséptima reunión del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que se celebró ayer en Valencia.
Hasta el próximo sábado, cerca de 450 científicos de 130 países aprobarán los ejes sobre los que versarán las principales líneas de actuación referentes al cambio climático. Las conclusiones que se adoptarán en la cita cerrarán el cuarto informe de evaluación del IPCC desde su fundación en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Rajendra Pachauri, presidente del organismo y Premio Nobel de la Paz de 2007 junto a Al Gore por su lucha contra el cambio climático, animó ayer a «trabajar» en la cumbre para poder conseguir los mimbres del cuarto informe. Los informes de evaluación del IPCC han sido recibidos con mucho interés por la comunidad internacional. No en vano, uno de ellos fue el germen del Protocolo de Kioto. Y se espera que éste último pueda servir de base a las negociaciones sobre la etapa post-Kioto, que deben comenzar en la próxima Cumbre del Clima, que se celebrará en Bali en diciembre.
Labor de síntesis
La labor de la reunión del organismo internacional, que ocupará el Museo de las Ciencias durante toda la semana, estará enfocada a aglutinar las líneas maestras de las tres reuniones «sectoriales» previas celebradas este año por el IPCC en París, Bruselas y Bangkok. Así, en Valencia se analizarán las bases científicas del cambio climático, los impactos del proceso y su adaptación a él y las medidas para mitigarlo.
De estas citas anteriores, el secretario general adjunto de la OMM, Yan Hong, avanzó algunos resultados al asegurar que se han registrado «cambios» en los patrones de vientos, hielos y precipitaciones y que las variaciones «extremas» en el clima serán más frecuentes a lo largo del siglo XXI.
Por otra parte, Pachauri remarcó la relevancia de la organización que preside, la cual combina la ciencia con la «toma de decisiones políticas». Pese a que el presidente del IPCC consideró «difícil» juzgar todavía los resultados de lo investigado por los distintos grupos de trabajo de la organización, ya se conocen algunos puntos genéricos.
El documento de síntesis analizará los cambios observados en el clima y sus efectos, las causas de estas variaciones, los cambios proyectados y sus impactos, así como la adaptación y las opciones de mitigación del proceso a largo plazo.
Entre los pilares sobre los que se sustentará el informe se hallan, entre otros, la aceptación general de que el cambio climático es inequívoco; la estimación de que la temperatura media ascenderá 0,4 grados centígrados en las próximas dos décadas; que el proceso amenazará a sistemas físicos y biológicos; que la incidencia de estos cambios será variable según las regiones -España se encuentra en una de las zonas más sensibles-; y que el desarrollo sostenible puede mitigar el proceso y adaptarse a él, reduciendo su vulnerabilidad.
Expectación mundial
«Los impactos ya están con nosotros», indicó en su alocución el delegado del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, Janos Pazstor. El representante de la organización internacional remarcó que «el mundo» está esperando las conclusiones del informe «como nunca». Así, Pazstor avanzó que impulsarán una labor pedagógica con las naciones para que entiendan los riesgos del cambio climático y reclamó dedicar el 1% del PIB mundial al medio ambiente.
El objetivo del documento que saldrá de esta reunión, y que se presentará formalmente en Bali, es el de ofrecer una imagen coherente sobre el problema para que, según dijo Yvo de Boer, los líderes mundiales «negocien» las soluciones. El representante de la ONU incidió en que, «en mayor o menor grado», todos los países van a sufrir las consecuencias del cambio climático.
En este sentido, Yan Hong destacó que las naciones pobres, por su limitada capacidad de adaptación y su dependencia de los recursos naturales, serán las peor paradas. Y apuntó a la futura escasez de agua, alimentos y energía como la mayor amenaza para la paz y la espita para migraciones masivas.

jueves, 8 de noviembre de 2007

ViAjE a CaStElLoN

Viaje de Almansa a Valencia:





PRECIO:17.00 € por persona.


SALIDA: 3.57 h LLEGADA: 5.05 h



Hotel Las Arenas Balneario Resort


Abierto en 2005, el fantástico Hotel Las Arenas, luce todo el esplendor de sus 8 kilómetros cuadrados de jardines adyacentes a la playa Las Arenas, a 4 kilómetros de la ciudad de Valencia. Este gran hotel de cinco estrellas ofrece hasta 253 habitaciones y suites a sus clientes, todas con aire acondicionado y un gran número de comodidades, como televisión por satélite, reproductor de DVD, teléfono de línea directa, acceso a Internet, minibar y caja fuerte. Además cuentan con un baño privado equipado con todo lo necesario para que disfrute de la mayor comodidad. La decoración no decepcionará a sus huéspedes, que apreciarán los tonos claros de las paredes y los muebles. Podrán disfrutar además de amplios balcones, muchos de los cuales ofrecen vistas al mar. El Hotel Las Arenas pone a su servicio dos restaurantes, "Las Arenas", especializado en pescados y mariscos, y el "Valencia", que tiene un estilo más moderno en sus platos internacionales. Por supuesto, los clientes podrán refrescarse en la piscina del hotel. Se les recomienda conocer el bar y la discoteca del hotel, lugares ideales para acabar el día con sus acompañantes. Recuerde que el personal del hotel estará a su servicio las 24 horas para ayudarle en lo que pueda necesitar, y además cuenta con prácticos servicios como de lavandería y servicio de habitaciones. Los visitantes que se encuentren en viaje de trabajo apreciarán especialmente el centro de negocios del hotel, así como el acceso a Internet wifi por todo el edificio, y las 11 salas de conferencias y reuniones, que pueden acomodar hasta a 2000 personas. En las proximidades del hotel encontrará numerosos restaurantes, en especial de pescado, así como algunas de las atracciones de la ciudad de Valencia. Si desea llegar al centro de la ciudad, podrá utilizar con toda comodidad el eficaz transporte público, esto es, el autobús y el metro. La parada más próxima es Las Arenas, situada a sólo 200 metros. El Aeropuerto de Valencia está a 15 kilómetros del hotel, a unos 20 minutos en coche.

lunes, 22 de octubre de 2007

GrEeNpEaCe EsPaÑa.

Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro.


Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles.
Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos.


¿Sabías que...
a España llegan unos 6 millones de toneladas de soja, de las cuales aproximadamente el 66% es transgénico, y un millón y medio de toneladas de maíz que han sido cultivados en países que han optado por el uso masivo de transgénicos?

España es el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala y que en 2007 se cultivaron unas 75.000 hectáreas de maíz modificado con genes de bacterias?

dos terceras partes de los alimentos que ingerimos contienen derivados de soja y de maíz?

en los cultivos transgénicos se emplean muchos productos tóxicos, al contrario de lo que dicen las empresas que los promueven, con el consiguiente daño para el medio ambiente y la salud?

se está experimentando con genes de vaca en plantas de soja, con genes de polilla en manzana e incluso con genes de rata en lechuga?

que desde el 18 de abril de 2004 todos los alimentos (excepto los productos derivados de animales como la carne, leche y huevos) procedentes de cosechas transgénicas tienen que tener en la etiqueta la mención "modificado genéticamente"?

martes, 16 de octubre de 2007

PrEgUnTaS dE gEoGrAfÍa De ÁfRiCa.

1)¿Qué países africanos están bañados por el Mediterráneo?
Marruecos,Argelia,Tunicia,Libia y Egipto.

2)¿En qué país africano está el cabo de Buena Esperanza?¿Cuál es su capital?
En la Republica Sudafricana. Su capital es la ciudad del Cabo.

3)¿Qué países forman el cuerno de África?¿Cuáles son sus capitales?
Etiopía (Addis Abeba) y Somalia (Mogadiscio)

4)¿Hay algún país totalmente democrático en África?
No

5)¿De qué país es capital Kinshasa?
De la República Democrática del Congo.

PrEgUnTaS dE gEoGrAfÍa De EuRoPa.

1) ¿Qué paises de Europa no son democracias plenas?
Albania,Macedonia,Serbia,Croacia,Hungría,Rep.Eslovaca,Polonia,Lituania,Letonia, Estonia,Rusia,Bielorrusia,Ucrania,Moldavia y Georgia

2)¿Qué paises de Europa no tienen costa?
Suiza,Austria,Hungría,Rep.Eslovaca,Rep.Checa,Bielorrusia y Macedonia

3)¿A qué paises de Europa baña el mediterráneo?
España,Francia,Italia y Grecia.

4)¿A qué paises de Europa baña el atlántico?
España,Francia,Irlanda,Islandia,Gran Bretaña,Bélgica,Holanda y Noruega.

5)¿Qué pais europeo está bañado por el mar jónico y el egeo?¿Cuál es su capital?
Grecia

6)¿Qué capitales Europeas comienzan por "B"?
Bélgica,Bosnia-Herzegovina y Bielorrusia

7)¿Cita dos paises europeos que sean islas?¿Cuales son sus capitales?
Islandia(Reykiavik) y Irlanda (Dublín).

jueves, 4 de octubre de 2007

Nueva Zelanda


Nueva Zelanda o Nueva Zelandia es un país de Oceanía que se localiza en el suroeste del Océano Pacífico formado por dos grandes islas, la Isla Norte y la Isla Sur, junto a otras islas menores, destacándose entre ellas la Isla Stewart y las Islas Chatham. Sus nombres oficiales son New Zealand en inglés y Aotearoa en maorí. El nombre de Nueva Zelanda viene del territorio neerlandés de Zelanda ("tierra del mar"), mientras que Aotearoa quiere decir "tierra de la larga nube blanca".
Esta nación isleña limita al norte y al este con el
Pacífico Sur, al oeste con el Mar de Tasmania y al sur con el Océano Antártico. La Isla del Norte es la más poblada y constituye el núcleo de las actividades comerciales y de negocios, mientras que la Isla del Sur es más rica en majestuosos paisajes y parques naturales. La ciudad principal es Auckland y la capital es Wellington. Otro sitio importante es Queenstown. El Reino de Nueva Zelanda también incluye a las Islas Cook y Niue, que son soberanas pero se encuentran en libre asociación; también pertenecen al Reino Tokelau y la Dependencia Ross, que es el reclamo territorial de Nueva Zelanda en la Antártida.
Nueva Zelanda se distingue por su aislamiento geográfico estando separada de
Australia por el Mar de Tasmania aproximadamente 2000 kilómetros (1250 millas) entre ambos países. Sus vecinos más cercanos hacia el norte son Nueva Caledonia, Fiji y Tonga. La población es mayoritariamente de descendencia europea. Los habitantes Maoríes son la minoría más importante. También hay algunas minorías polinesias y asiáticas que son importantes, y se encuentran principalmente en las ciudades.

Australia


Australia, oficialmente Mancomunidad de Australia (en inglés: Commonwealth of Australia), es una nación ubicada en el hemisferio sur, que ocupa toda la parte continental de Oceanía, el continente más pequeño del mundo, además de varias islas en los océanos Pacífico, Índico y Antártico. Los países cercanos a Australia incluyen Indonesia, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea al norte, las Islas Salomón, Vanuatu y la dependencia francesa de Nueva Caledonia al noreste, y Nueva Zelanda al sureste. Australia es el sexto país más grande del mundo y el más grande de Oceanía.
El
continente australiano ha estado habitado durante más de 42.000 años por los aborígenes australianos. Después de las esporádicas visitas de pescadores del norte y de exploradores y comerciantes europeos que comenzaron en el siglo XVII, la mitad oriental de lo que hoy es Australia fue reclamada por el Reino de Gran Bretaña en 1770, y en 1788 se estableció una colonia penal en Nueva Gales del Sur. Debido al crecimiento de la población y a la exploración de nuevas áreas, otras cinco colonias de la Corona fueron exitosamente establecidas durante el curso del siglo XIX.
El
1 de enero de 1901, las seis colonias se federaron formaron la Mancomunidad de Australia. Desde su federación, Australia ha mantenido un sistema político democrático liberal y ha continuado siendo una monarquía en la Mancomunidad de Naciones. La ciudad capital es Canberra, localizada en el Territorio de la Capital Australiana. La población nacional actual (año 2006) es de alrededor de 20,6 millones de habitantes, y está concentrada principalmente en las grandes ciudades costeras de Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaida.
En la división convencional de
continentes utilizada en el mundo hispanohablante, Australia se considera parte del llamado continente de Oceanía, que agrupa también las islas del Pacífico. Sin embargo, es importante destacar que en la mayor parte del mundo no se utiliza el nombre "Oceanía" en absoluto o se usa poco y que, desde un punto de vista geológico, es Australia y no la región de Oceanía lo que es un continente. Nueva Zelanda y las demás islas del Pacífico son efectivamente islas y por lo tanto no conforman geológicamente un continente, sino que son asociadas con uno ― Australia ― posiblemente por una cuestión de cercanía geográfica.

Climas y Paisajes del Mundo





























































lunes, 24 de septiembre de 2007

prueba

1. ttttttttt
hhhhhhh